miércoles, 22 de diciembre de 2010

Parecidos razonables

Dicen que todos tenemos nuestro doble en el mundo. Si hacemos algunos números, parece algo bastante probable, pues la población mundial ya empieza a alcanzar unas cifras preocupantes que seguramente quitarán el sueño a más de un seguidor de Malthus.
Nos miramos en el espejo cada mañana y nos creemos únicos: a días nos vemos más guapos, otros preferiríamos no salir a la calle y ocultarnos a los ojos del mundo debajo de nuestra almohada, a épocas cambiamos de peinado -yo no mucho, la verdad XD-, nuestra barba, nuestra ropa, nuestra complexión física... como si estuviéramos en un editor de personajes del videojuego de rol de turno, pero a diferente escala temporal, claro.
A pesar de ello, a veces nos cruzamos con gente -o la vemos por la tele- que guarda un cierto parecido inquietante con nosotros, atacando de forma insultante a nuestra valorada individualidad, como si hubiéramos encontrado a un familiar escondido en un recóndito ramal de nuestro árbol genealógico. Si bien es cierto que en el estereotipo de "calvos con gafas y perilla" somos muchos, al ver este cartel me asaltó una estraña sensación.
Tan sólo es un dibujo, pero si hubiera tenido que dibujar mi propia caricatura, no creo que me desviara demasiado de ésta. En fin, que tan sólo espero que mi posible doble no se dedique también a cantar XD

P.D. Me parece que volveré a la "sana" costumbre de las posdatas ;-)

lunes, 29 de noviembre de 2010

Pequeñeces

La vida es algo maravilloso, siempre y cuando no tengas problemas graves, claro. Por lo que a mí me consta, nadie tiene muchas ganas de morirse, por lo que podemos deducir que una buena parte de la población mundial, la cuál se aferra a la vida con uñas y dientes, está relativamente satisfecha con su viaje.
Pero a veces las tonterías más insignificantes nos pesan en el alma de manera abrumadora, y nos sentimos como el gran "Atlas" soportando el peso del mundo a nuestras espaldas. Y lo cierto es que si nos paramos a analizar la situación con la mente fría, la mayoría de las veces veremos que aquello que tanto nos agobia no es tan importante. Incluso podemos darnos cuenta de que no tiene ninguna importancia en absoluto.
Acostumbrados como estamos a vivir bajo techo y a comer cada día, tenemos cierta tendencia a buscarnos algún tipo de problema para conseguir no vivir felices y tranquilos, debido a alguna especie de sadomasoquismo inexplicable.
Aunque hay quien dice que es un "consuelo de tontos", a mí me ayuda mucho el ver que hay gente que está mucho peor que yo. Me resulta de muy mal gusto quejarme por tonterías diversas cuando sé que hay muchas personas con AUTÉNTICOS problemas en su día a día.
Así que, la próxima vez que salgamos a la calle con la cara triste o cargados de mala leche, pensemos un momento si realmente merece la pena.
Este viaje en el que todos andamos inmersos es demasiado corto como para pasárnoslo peleando con los otros pasajeros. Y no importa si no viajamos en primera clase. A fin de cuentas, nunca he oído salir más risas de los vagones de la "business class", pues aunque suene a tópico, "el dinero no da la felicidad": una vez que tienes las necesidades básicas cubiertas, es en tu propia mente y en los que te quieren donde tienes que buscarla ;-)

P.D. Sed felices, que es gratis :-)

domingo, 17 de octubre de 2010

Menudo paisaje !!!


Me revienta la gente cerda. Me pone de los nervios ver a gorrinos tirar latas de refresco por las ventanillas de sus coches mientras van conduciendo por una carretera de montaña, o el que abandona sus trastos viejos o material de desecho de alguna obra en algún lugar recóndito en el campo. O el que, caminando por alguna calle de cualquier ciudad, tira el envoltorio del chicle en el suelo, teniendo una papelera a unos pocos pasos. O aquel fumador compulsivo que, mientras se mata alegremente llenando de veneno sus pulmones, nos obliga al resto de los mortales -que no tenemos tanta prisa por morir- a vivir encontrándonos sus apestosas colillas en los sitios más insospechados.
El mundo sería un lugar un poco más maravilloso si nos preocupáramos un poco por dejar las cosas tal y como las hemos encontrado, o incluso mejorarlas, si está en nuestra mano. Pero hay individuos que se empeñan en llenarlo de mierda, sin detenerse lo más mínimo en pensar que quizás existan otras personas a las cuáles les disguste vivir entre porquería. Seguramente, a estos "cerdos humanoides" en cuestión no les entra en la cabeza -parte de su anatomía bastante limitada, sin duda- que nosotros disfrutemos de la limpieza, ya que ellos se encuentran como diós revolcándose entre la basura y están igual de civilizados que una empanadilla.
La foto que véis la he tomado este domingo por la tarde en la zona de mi pueblo donde cada domingo por la mañana se lleva a cabo el "mercadillo", pero seguramente no se diferenciará mucho de otros tantos lugares donde se celebran estos eventos. No sé quién será más cerdo, si los paradistas o el ayuntamiento, pero clama al cielo que esto es una guarrería al nivel de la granja porcina más poblada. Y no me vale que me digan que luego pasa una brigada municipal a limpiarlo, pues hasta que esto sucede, miles de bolsas de plástico y envoltorios varios ya han echado a volar con el viento y se han perdido en el horizonte, para aterrizar al lado de la lata de refresco que tiró, hace algún tiempo, aquel cerdo que conducía su coche por una carretera de montaña.

Triste, muy triste :-(

P.D. Y que luego nos hablen de reciclaje las 24 horas del día. Menudos coj**es tienen.

lunes, 21 de junio de 2010

Tiempo libre :-)


Pues eso, que ahora que se han acabado los exámenes y la tranquilidad de espíritu a vuelto a mi ser, podré volver a actualizar con la asiduidad que antes me caracterizaba, que no es otra que la de una vez a la semana como máximo -siempre he sido muy perro en este aspecto. Eso siempre y cuando los compromisos con la orquesta y la escasez de wifi gratuito en este país me lo permitan, claro XD
No me tengáis en cuenta el careto que gasto en la foto: está hecha al final de un bolo con "TANDEM" y, como ya sabrá la peña que nos ha visto en directo, nos dejamos la piel en el escenario. Después de una duchita reparadora tengo mejor aspecto XD
Una vez más, mi vida se contagia de la aleatoria vida de una ruleta y empieza a dar vueltas con vehemencia. Dentro de poco tiempo, seguramente habrá mutado lo suficiente para que yo, una persona amante de la estabilidad y la tranquilidad, añore tiempos pasados. Pero no dejaré que mi tendencia a la quietud estropee un futuro que, si lo analizo detenidamente, mejora año tras año.
Nada más por ahora.
Una abrazo a quien sea que lea esto y hasta que mi vida, mi cabeza y mis dedos se decidan a continuar la historia ;-)

P.D. Lo confieso: tenía otra foto en mente para colgar, pero estaba en el netbook y me ha dado mucha pereza. Next time :-p

jueves, 11 de marzo de 2010

Gira, la rueda, gira


Nada! Que estamos a medio Marzo, de camino a la Primavera... y continúa haciendo un frío de coj*nes. Y los pobrecitos que llevamos gafas, una vez más, echamos en falta un par de limpiaparabrisas en ellas para evitar andar a trompicones cuando entramos en cualquier lugar XD
Atrás han quedado los gritos airados de los agoreros del cambio climático hacia un calentamiento global, hoy callados como put*s. No digo yo que no vayamos directos hacia un cambio térmico, pero me temo que ni ellos, ni nadie, sabe a ciencia cierta si, en el supuesto caso de que entremos en una nueva época climática, tendremos que ir todo el día en calzoncillos o, por el contrario, con tres abrigos, uno encima del otro. La Tierra es muy caprichosa y aún estamos muy lejos de poder entenderla, a pesar del Ipad y ostias diversas XD
Además, la escala de tiempo planetaria es muy diferente de la nuestra. Tenemos que hacer todo lo posible para dejarles el mejor mundo que podamos a nuestros hijos, pero que tampoco nos pille estrés ni nos las demos de importantes, como si fuéramos los jefes del garito. A fin de cuentas, la Tierra ha sufrido diversos cataclismos generales, extinciones masivas, cambios en el eje gravitatorio, glaciaciones... y ahí sigue, tan campante. Una vez nosotros nos extingamos, o toda la vida del planeta por completo, la rueda volverá a girar y surgirá un nuevo orden de cosas, quizás totalmente diferente a todo lo que conocemos, quizás más parecido de lo que creeríamos, pero nosotros ya no estaremos para comprobarlo. Esta humanidad arrogante y déspota, nos convertiremos en tan sólo una ligera descomposición, un vago recuerdo perdido entre los miles de millones de años de existencia de nuestra querida madre Tierra.

P.D. Como yo siempre digo: si hay que extinguirse, que me pasen a mí un boli y una hoja en blanco que les hago yo una lista con los candidatos a ocupar los primeros puestos cuando llegue el trompazo final :-p

miércoles, 20 de enero de 2010

Es un trabajo sucio...


La vida de músico a veces es muy dura. Sobretodo cuando tienes que hacer 150 kilómetros en coche de ida y otros 150 de vuelta para ir a ensayar un sábado por la tarde, mientras la gente normal adormece tumbada en el sofá, viendo esas "maravillosas" películas que los directivos de las diversas cadenas tienen a bien programarnos durante las tardes del fin de semana, con la sana intención de... ¿entretenernos?¿dormirnos?¿inutilizarnos?
Pues eso, que los músicos somos gente rarita y nos divertimos haciendo otras cosas de índole más creativa, como por ejemplo encerrarnos durante horas en un localillo alejado de la civilización, encender los instrumentos, poner el volumen al once y repetir una y mil veces las canciones que conformarán nuestro futuro repertorio veraniego. Si a esto le añades un fin de semana con condiciones climáticas adversas, como el pollo que me encontré durante la ola de frío pasada, pues el hecho de "ir a ensayar" se puede convertir en toda una aventura. Además, si eres cantante y bastante propenso a pillar resfriados, pues el panorama como que asusta un poco. En fin, que es un trabajo sucio, pero alguien tiene que hacerlo ;-)

P.D. Esta pinta tenía el camino de regreso desde el local de ensayo. Mejor irse antes de la puesta de sol :-)

martes, 12 de enero de 2010

A partir de hoy, Red y Libertad

A partir de hoy, Red y Libertad

Consideramos imprescindible la retirada de la disposición final primera de la Ley de Economía Sostenible por los siguientes motivos:

  1. Viola los derechos constitucionales en los que se ha de basar un estado democrático en especial la presunción de inocencia, libertad de expresión, privacidad, inviolabilidad domiciliaria, tutela judicial efectiva, libertad de mercado, protección de consumidoras y consumidores, entre otros.
  2. Genera para la Internet un estado de excepción en el cual la ciudadanía será tratada mediante procedimientos administrativos sumarísimos reservados por la Audiencia Nacional a narcotraficantes y terroristas.
  3. Establece un procedimiento punitivo «a la carta» para casos en los que los tribunales ya han manifestado que no constituían delito, implicando incluso la necesidad de modificar al menos 4 leyes, una de ellas orgánica. Esto conlleva un cambio radical en el sistema jurídico y una fuente de inseguridad para el sector de las TIC (Tecnología de la Información y la Comunicación). Recordamos, en este sentido, que el intercambio de conocimiento y cultura en la red es un motor económico importante para salir de la crisis como se ha demostrado ampliamente.
  4. Los mecanismos preventivos urgentes de los que dispone la ley y la judicatura son para proteger a toda ciudadanía frente a riesgos tan graves como los que afectan a la salud pública. El gobierno pretende utilizar estos mismos mecanismos de protección global para beneficiar intereses particulares frente a la ciudadanía. Además la normativa introducirá el concepto de «lucro indirecto», es decir: a mí me pueden cerrar el blog porque «promocionó» a uno que «promociona» a otro que vincula a un tercero que hace negocios presuntamente ilícitos.
  5. Recordamos que la propiedad intelectual no es un derecho fundamental contrariamente a las declaraciones del Ministro de Justicia, Francisco Caamaño. Lo que es un derecho fundamental es el derecho a la producción literaria y artística.
  6. De acuerdo con las declaraciones de la Ministra de Cultura, esta disposición se utilizará exclusivamente para cerrar 200 webs que presuntamente están atentando contra los derechos de autor. Entendemos que si éste es el objetivo de la disposición, no es necesaria, ya que con la legislación actual existen procedimientos que permiten actuar contra webs, incluso con medidas cautelares, cuando presuntamente se esté incumpliendo la legalidad. Por lo que no queda sino recelar de las verdaderas intenciones que la motivan ya que lo único que añade a la legislación actual es el hecho de dejar la ciudadanía en una situación de grave indefensión jurídica en el entorno digital.
  7. Finalmente consideramos que la propuesta del gobierno no sólo es un despilfarro de recursos sino que será absolutamente ineficaz en sus presuntos propósitos y deja patente la absoluta incapacidad por parte del ejecutivo de entender los tiempos y motores de la Era Digital.

La disposición es una concesión más a la vieja industria del entretenimiento en detrimento de los derechos fundamentales de la ciudadanía en la era digital.

La ciudadanía no puede permitir de ninguna manera que sigan los intentos de vulnerar derechos fundamentales de las personas, sin la debida tutela judicial efectiva, para proteger derechos de menor rango como la propiedad intelectual. Dicha circunstancia ya fue aclarada con el dictado de inconstitucionalidad de la ley Corcuera (o «ley de la patada en la puerta»). El Manifiesto en defensa de los derechos fundamentales en Internet, respaldado por más de 200.000 personas, ya avanzó la reacción y demandas de la ciudadanía antes la perspectiva inaceptable del gobierno.

Para impulsar un definitivo cambio de rumbo y coordinar una respuesta conjunta, el 9 de enero se ha constituido la Red SOStenible, una plataforma representativa de todos los sectores sociedad civil afectados. El objetivo es iniciar una ofensiva para garantizar una regulación del entorno digital que permita expresar todo el potencial de la Red y de la creación cultural respetando las libertades fundamentales.

En este sentido, reconocemos como referencia para el desarrollo de la era digital, la Carta para la innovación, la creatividad y el acceso al conocimiento, un documento de síntesis elaborado por más de cien expertos de 20 países que recoge los principios legales fundamentales que deben inspirar este nuevo horizonte.

En particular, consideramos que en estos momentos es especialmente urgentes la implementación por parte de gobiernos e instituciones competentes, de los siguientes aspectos recogidos en la Carta:

  1. Los artistas como todos los trabajadores tienen que poder vivir de su trabajo (referencia punto 2 «Demandas legales», párrafo B. «Estímulo de la creatividad y la innovación», de la Carta);
  2. La sociedad necesita para su desarrollo de una red abierta y libre (referencia punto 2 «Demandas legales», párrafo D, «Acceso a las infraestructuras tecnológicas», de la Carta);
  3. El derecho a cita y el derecho a compartir tienen que ser potenciado y no limitado como fundamento de toda posibilidad de información y constitutivo de todo conocimiento (referencia punto 2 «Demandas legales», párrafo A, «Derechos en un contexto digital», de la Carta);
  4. La ciudadanía debe poder disfrutar libremente de los derechos exclusivos de los bienes públicos que se pagan con su dinero, con el dinero publico (referencia punto 2 «Demandas legales», párrafo C, «Conocimiento común y dominio público», de la Carta);
  5. Consideramos necesaria una reforma en profundidad del sistema de las entidades de gestión y la abolición del canon digital (referencia punto 2 «Demandas legales«, párrafo B, «Estímulo de la creatividad y la innovación», de la Carta).

Por todo ello hoy se inicia la campaña Internet no será otra tele y se llevarán a cabo diversas acciones ciudadanas durante todo el periodo de la presidencia española de la UE.

Consideramos particularmente importantes en el calendario de la presidencia de turno española el II Congreso de Economía de la Cultura (29 y 30 de marzo en Barcelona), Reunión Informal de ministros de Cultura (30 y 31 de marzo en Barcelona) y la reunión de ministros de Telecomunicaciones (18 a 20 de abril en Granada).

La Red tiene previsto reunirse con representantes nacionales e internacionales de partidos políticos, representantes de la cultura y delegaciones diplomáticas.

Firmado: Red SOStenible. La Red SOStenible somos todos. Si quieres adherirte a este texto, cópialo, bloguéalo, difúndelo.